Despues de varios vuelos trasatlánticos de mas de 10 horas cada uno, acompañada de un bebé de brazos, mas tarde de un bebé de 18 meses que correteaba por todo el avión, después de una niñita de 3 años (el antiguo bebé) mas la nueva hermanita de brazos, y al fin, este verano, una niñita de 5 años y la hermanita de 2, aquí les transmito algunas de mis experiencias. Bien dicen que los viajes ilustran, no?
Lo más cómodo es ir con un bebé de brazos, puesto que no hay que entretenerlo! Por el contrario, al hacer la reservación, 48 horas antes del vuelo y de nuevo al registrarse en el aeropuerto no olvides pedir el "bassinet" o la cunita que se agarra a la pared frente a los primeros asientos. Si no, tendrás que pasar todo el viaje con el bebé en los brazos. Si vas sola, procura hacerte amiga del pasajero de enseguida, para que en caso de que necesites ir al baño alguien se quede con el bebé algunos minutos. No olvides llevar pañales, toallitas húmedas y uno o dos cambios, dependiendo del numero de horas de vuelo. Calcetines, una pequeña manta (las del avión pueden no estar muy limpias que digamos...) y un suéter ligero, por aquello de la climatización. Si das pecho pues ya, menos cosas que cargar. Si das biberón, solo necesitas llevar las dosis de leche pues tanto en el avión como en los aeropuertos se puede encontrar agua, y puedes pedir que la calienten un poco. Cuando vas acompañada de un niño de menos de dos años, puedes llevar líquidos y purés o compotas de mas de 100ml.
Si llevas niños mas grandes, una computadora o un DVD portátil pueden salvarte en caso de retraso o de una conexión demasiado larga, o en caso de que el avión no tenga programación individual en las pantallas (me acaba de pasar: ninguna caricatura durante 12 horas de vuelo en un avión de Air France!). Libros o mejor aún revistas con historias o para colorear que escogerán juntos en el aeropuerto (para hacer como los grandes!), unos colores o crayones; uno que otro monito tipo Playmobil o muñeco/a o/y carritos para que jueguen a imaginar. También algunas galletas o compotas, alguna manzana, en caso de que el menú del avión no sea de su agrado, o que les de hambre cuando no sea la "hora de comer". Generalmente se puede reservar un menu para los niños, pero no es seguro que puedas obtenerlo...
Para evitar que les duelan los oídos, darles de beber (o darle pecho) durante el despegue y el aterrizaje. Y para aquellos que el azúcar acelera, evitar los dulces y las sodas antes y durante el vuelo.
El cochecito puede ser llevado hasta la puerta del avión, lo cual es práctico para llevar algunos bultos de mas, o para amarrar a un pequeño demasiado independiente... Al llegar a la puerta del avión, hay que entregarlo para que al bajar, nos esté esperando ahí mismo. Un pequeño detalle es que para pasar los detectores de seguridad, generalmente hay que bajar al niño, doblarlo (al cochecito, no al niño) y pasarlo por los rayos X, asi que no pongas nada en la parte de atrás! Igualmente, en algunos aeropuertos piden que saques al bebé del cargador (del tipo mochila) y que pases el cargador por la banda de los rayos X!
Para el viaje, les recomiendo que lleven todos zapatos que no suenen al pasar los pórticos de seguridad, igual con los cinturones. Y no olviden una pluma para llenar los papeles migratorios.
Finalmente, Air France permite que los niños de mas de 5 años viajen solos, asistidos por el personal del avión. Mi hija (que se fué de 4 años y regresó de 5) lo experimentó y fue una muy buena experiencia. Claro, ayuda si los niños ya son autónomos...
Tienes algún otro tip para viajar con niños? Cuáles han sido tus peores experiencias de viaje con niños?
Este artículo ya había sido publicado aqui
jeudi 1 avril 2010
mardi 2 mars 2010
Le Nouvel An Chinois débute cette année le 14 février 2010. Premier soir de pleine lune de l’année et jour ferié...en Chine! Cette année, la chance est avec nous, car ce jour tombe un dimanche ,ce qui nous permettra de participer pleinement à cette fête.
A Paris, les différentes communautés chinoises organisent des défilés un peu partout: dans le 13ème arrondissement, dans le 20ème et dans le 3ème! Les défilés auront lieu le prochain dimanche 21 février à partir de 13h. Pour plus d’information, c'est par ici, avec tout le programme! Les enfants adoreront car c’est coloré et bruyant!
Il y aura des animations un peu partout dans Paris: autour de la Place d'Italie, de la place de l'Hôtel de Ville ou à Belleville, vous aurez le choix!
Et n’oubliez pas, le 14 février nous avons double fête: le Nouvel An Chinois et la Saint Valentin ... un petit conseil : allez au défilé avec les enfants pour le fun et, le soir venu, organisez un petit repas chinois pour votre amoureux(se) pour le glamour.
par Celine Padestres (article traduit par Cristina)
lundi 4 janvier 2010
Los reyes magos de Oriente

Para aquellos que no les conozcan déjenme presentarles a los tres personajes que indiscutiblemente serán las estrellas de la noche: Melchor tiene barba blanca y un caballo, Gaspar tiene barba marrón y un camello y por supuesto el preferido de los niños, Baltazar, el rey negro que viaja sobre un elefante y provoca las grandes cuestiones existenciales como por ejemplo: Mamá ¿y cómo hace el elefante para meterse en el ascensor y venir a casa? Euuuuuh… porque son magos!!
samedi 2 janvier 2010
A esquiar con niños y bebés
Las vacaciones de invierno en febrero caen bien porque se puede comprar todo el equipo de esqui rebajado. Claro, hay que aprovechar las soldes!
Aquí va la lista de cosas necesarias para ir a esquiar con los pequeños! Recuerden que los niños son menos resistentes al frio que los adultos, asi que a equiparlos para que puedan disfrutar de esta experiencia!
Bebés
Tengan en cuenta que se enfrían por las extremidades y ya que no caminan se enfrían más rápido. Necesitan:
- Una "combinaison" impermeable y caliente para la nieve (ver en internet en Intersport, GoSport, Décathlon, etc...)
- Ropa de lana y polar.
- Medias de lana o tipo esquí deportivas.
- Si camina, botas apres-ski impermeables y bien calientes.
- Si no camina, una frazada térmica para el cochecito (vienen unas ya con cierre)
- Gafas/anteojos nivel de protección 4.
- Gorro tipo pasamontañas (cagoule) o bufanda (para taparle la boca y la nariz en los paseos)
- Guantes impermeables (mejor sin dedos, asi sus dedos se calientan entre si y es mas fácil de poner
- Crema para el sol y los labios.
Para los niños mas grandes:
- Los esquies y las botas de esquí se pueden alquilar, al igual que los trineos (louge).
- Los cascos son fundamentales, hay baratos y se recomienda mejor comprarlos, aunque también se alquilan.
- Las botas apres-ski impermeables (importantes para no caerse en el hielo que se forma y para estar tranquilos que no se mojan ni enfrían los pies).
- Campera y pantalón de esquí o enterito (combinaison)
- Uno o dos sweaters en polar (se seca rápido en caso de sudar).
- Remeras cuello alto.
- Gorro de lana.
- Medias de esquí.
- Gafas/anteojos para el sol nivel 4.
- Antiparras de esquí (masque) en caso de lluvia o nieve y les proteje la vista de los UV
- Guantes de esquí y guantes de lana para después de esquiar.
- Bufanda.
- Crema solar con un nivel alto de protección (existe especial montaña)
- Protección labial (de tipo manteca de cacao porque el frio lastima los labios)
- Una mochila pequeña para que lleven sus provisiones para la montaña.
Aprovechen las soldes para equiparse!
Por: Celine Padestres.
dimanche 20 septembre 2009
Portrait: Chic&Tita
Cuando una diseñadora industrial retoma la tradición familiar de costura y tejido nos da una creadora de muñequitos (doudous, como les dicen aquí) lindisimos.
Te puedes pr
esentar en unas pocas palabras?
Me llamo Cecilia soy chilena, tengo una hija de 3 años y medio llamada Emma y un bebé en camino que se llamará Léon. Soy diseñadora industrial y me encanta coser y tejer, por lo que cree una marca que se llama Chic&Tita para vender mis creaciones.
Hace cuanto tiempo que estás en Francia y cómo llegaste hasta aquí?
Llegue a Francia el 2004, vine como asistente de español a la ciudad de Nîmes, donde hice clases a niños de entre 6 y 8 años en los colegios de la llamada «ZUP » (Zone d'Urbanisation Prioritaire) Viví en Nîmes hasta el año pasado, allá me casé y nació Emma, por lo que tengo muy buenos recuerdos. En París llevamos 9 meses y justo ahora en septiembre se cumplen 5 años desde que llegamos.
Qué es lo que mas te gusta de París y lo que más extrañas de tu país?
Francia tiene muchas bondades, la cultura, el acceso a la educación, la salud, la posibilidad de estudiar sin pagar, de poder ir a un museo y ver con tus propios ojos un Monet o un Renoir, que en mi país se conocen sólo en los libros, sin poder darle una magnitud a las obras.
Francia tiene hermosos paisajes, ciudades monumentos que uno no puede dejar de visitar, la historia está al dar vuelta la esquina, caminar por las calles que vieron a pasar a reyes y reinas, es un honor y una suerte, de verdad me siento muy afortunada de estar acá.
Por otro lado, la calidez de la gente, la acogida, la alegría en los rostros, las risas de los niños jugando en las calles, la vida, la señora que te da ayuda sin pedírsela, son cosas que extraño de mi país, poder conversar con la gente y sonreir, creo que a muchos parisinos se les olvidó! y lamentablemente eso dificulta el intercambio. El calor humano, eso extraño de mi país.
Qué es lo que te ha sido más difícil en París, o lo que menos te gusta de la ciudad?
Nuevamente la personalidad de los franceses, creo que no he tenido buenas experiencias, pero en general tener amigas o amigos franceses ha sido muy difícil, toda la gente que conozco es latina o bien de habla hispana, tengo una amiga francesa pero porque está casada con un chileno. De todas maneras me siento integrada y sé que quizás no esté aqui para siempre, asi que trato de vivir mi vida feliz, haciendo mis proyectos y compartiendo con mi familia.
Lo que menos me gusta de París son dos cosas, una es el metro, encuentro que es poco amable con los coches, las sillas de ruedas y las personas con movilidad reducida, si bien es el medio más práctico para viajar de un lado a otro de París, encuentro que hay estaciones en las que se debería invertir para hacerlas más accesibles y sobre todo más limpias. Lo segundo es el clima, el invierno es realmente gris y creo que dura muchísimo! pero quizás sea un poco de costumbre, pues cómo vengo del sur, en Nìmes siempre hay sol y es un gusto abrir los ojos en la mañana y ver el cielo calipso y el sol.
Cual es el reto mas grande al que te enfrentas como mamá?
La educación de mi hija, educarla desde todos los puntos de vista, social, de valores, educativo, es una super tarea, nadie nos enseña a ser padres, hay libros que explican temas de cómo abordar las edades difíciles, pero cada niño es diferente y lamentablemente no hay un libro para cada uno que diga « en caso de(...) utilizar el método (...) » Es una labor agotadora y a la vez hermosa, porque cuando vez que lo que le has repetido 100 veces empieza a funcionar y ya solo lo repites 1 o 2 veces, dices: « Aprendió, VIVA!!» y si lo haces con amor, da mejores resultados aún.
Cual es la actividad que mas te gusta hacer con Emma?
Jugar a la mamá y al papá, Emma me pide que juguemos casi todos los días y yo soy la hija. Me gusta porque asi me veo reflejada en lo que dice y en cómo lo dice, repite todo lo que yo le digo!! es muy divertido.
También pintar con ella, nos relaja a las dos y compartimos los colores, los dibujos y el tiempo pasa rápido. Es increíble cómo ella aprende a dibujar a partir de los dibujos que me pide, ahora es Sirenita la elegida y ella después hace una sirenita a su imagen y es genial, verla crear formas que encierran todo un sentimiento.
En tres palabras, qué es lo que esperas transmitirle a Emma y a León?
Amor, alegría y optimismo.
Te puedes pr

Me llamo Cecilia soy chilena, tengo una hija de 3 años y medio llamada Emma y un bebé en camino que se llamará Léon. Soy diseñadora industrial y me encanta coser y tejer, por lo que cree una marca que se llama Chic&Tita para vender mis creaciones.
Hace cuanto tiempo que estás en Francia y cómo llegaste hasta aquí?
Llegue a Francia el 2004, vine como asistente de español a la ciudad de Nîmes, donde hice clases a niños de entre 6 y 8 años en los colegios de la llamada «ZUP » (Zone d'Urbanisation Prioritaire) Viví en Nîmes hasta el año pasado, allá me casé y nació Emma, por lo que tengo muy buenos recuerdos. En París llevamos 9 meses y justo ahora en septiembre se cumplen 5 años desde que llegamos.
Qué es lo que mas te gusta de París y lo que más extrañas de tu país?
Francia tiene muchas bondades, la cultura, el acceso a la educación, la salud, la posibilidad de estudiar sin pagar, de poder ir a un museo y ver con tus propios ojos un Monet o un Renoir, que en mi país se conocen sólo en los libros, sin poder darle una magnitud a las obras.
Francia tiene hermosos paisajes, ciudades monumentos que uno no puede dejar de visitar, la historia está al dar vuelta la esquina, caminar por las calles que vieron a pasar a reyes y reinas, es un honor y una suerte, de verdad me siento muy afortunada de estar acá.
Por otro lado, la calidez de la gente, la acogida, la alegría en los rostros, las risas de los niños jugando en las calles, la vida, la señora que te da ayuda sin pedírsela, son cosas que extraño de mi país, poder conversar con la gente y sonreir, creo que a muchos parisinos se les olvidó! y lamentablemente eso dificulta el intercambio. El calor humano, eso extraño de mi país.
Qué es lo que te ha sido más difícil en París, o lo que menos te gusta de la ciudad?
Nuevamente la personalidad de los franceses, creo que no he tenido buenas experiencias, pero en general tener amigas o amigos franceses ha sido muy difícil, toda la gente que conozco es latina o bien de habla hispana, tengo una amiga francesa pero porque está casada con un chileno. De todas maneras me siento integrada y sé que quizás no esté aqui para siempre, asi que trato de vivir mi vida feliz, haciendo mis proyectos y compartiendo con mi familia.
Lo que menos me gusta de París son dos cosas, una es el metro, encuentro que es poco amable con los coches, las sillas de ruedas y las personas con movilidad reducida, si bien es el medio más práctico para viajar de un lado a otro de París, encuentro que hay estaciones en las que se debería invertir para hacerlas más accesibles y sobre todo más limpias. Lo segundo es el clima, el invierno es realmente gris y creo que dura muchísimo! pero quizás sea un poco de costumbre, pues cómo vengo del sur, en Nìmes siempre hay sol y es un gusto abrir los ojos en la mañana y ver el cielo calipso y el sol.
Cual es el reto mas grande al que te enfrentas como mamá?
La educación de mi hija, educarla desde todos los puntos de vista, social, de valores, educativo, es una super tarea, nadie nos enseña a ser padres, hay libros que explican temas de cómo abordar las edades difíciles, pero cada niño es diferente y lamentablemente no hay un libro para cada uno que diga « en caso de(...) utilizar el método (...) » Es una labor agotadora y a la vez hermosa, porque cuando vez que lo que le has repetido 100 veces empieza a funcionar y ya solo lo repites 1 o 2 veces, dices: « Aprendió, VIVA!!» y si lo haces con amor, da mejores resultados aún.
Cual es la actividad que mas te gusta hacer con Emma?
Jugar a la mamá y al papá, Emma me pide que juguemos casi todos los días y yo soy la hija. Me gusta porque asi me veo reflejada en lo que dice y en cómo lo dice, repite todo lo que yo le digo!! es muy divertido.
También pintar con ella, nos relaja a las dos y compartimos los colores, los dibujos y el tiempo pasa rápido. Es increíble cómo ella aprende a dibujar a partir de los dibujos que me pide, ahora es Sirenita la elegida y ella después hace una sirenita a su imagen y es genial, verla crear formas que encierran todo un sentimiento.
En tres palabras, qué es lo que esperas transmitirle a Emma y a León?
Amor, alegría y optimismo.
jeudi 20 août 2009
Portrait: Julieadore
Qui est-tu?
Je suis une inventrice de doudous, une créatrice de la marque julie♥adore, une maman émerveillée de la petite Masha. Je suis une Russe, mon père est Ukrainien, mon mari est Vietnamien et Paris est tellement cosmopolite.
Par quels chemins est tu arrivée à Paris?
Venue admirer Paris en tant qu'une fille au pair, j'en suis tombée définitivement amoureuse et cela dure 7 ans déjà .
Ce que tu aimes le plus de Paris?
Cette ville dont des millions de gens rêvent , elle est à moi. Paris me donne une envie de créer, une sensation que tout est possible : il suffît de vouloir. Quand je marche dans les rues de Paris, je me sens libre et heureuse. Mon appareil photo mitraille les murs, les toits, les fontaines, la Seine, les ponts, les statues, les vitrines. Chaque rencontre avec Paris est un émerveillement. Je suis à Paris en éternelle touriste : les champs Elysées est la plus belle avenue du monde, sur la place de la Concorde j'ai rencontré mon amour, le scintillement de la Tour Eiffel suscite à chaque fois un cri de joie, j'aime bien faire un tour au carrousel du Louvre dimanche, chaque année je prends en photo le sapin de Noël devant Notre Dame de Paris, j'achète mes tissus à Montmartre, je loue le bateau au jardin de Tuileries, je vais au musée de Beaubourg, je fais du shopping sur le boulevard Haussman, je mange asiatique à Paris XIII, je regarde les films au Rex, je prends le premier bain de soleil au jardin de Luxembourg, je regarde le feu d'artifice de 14 juillet sur les Champs de Mars, je prends ma tasse de thé dans le passage Jouffroy, je me cache du soleil dans l'allée du Palais royal.
Qu'est-ce qui est, ou a été le plus dur à Paris?
Les choses que j'aime pas à Paris , je peux les compter sur les doigts de ma main: les escaliers dans le métro ne sont pas pratiques pour les mamans avec les poussettes ( au moins qu'elles veulent se muscler), les trottoirs sont étroits ( pareil, un vrai rallye avec une poussette pour contourner toutes les poubelles) et les crottes des chiens ( mais là aussi, on peut dire que c'est pour développer notre attention). Mais que sont ces petits détails par rapport au fait que je peux montrer une vraie Mona Lisa à ma fille?!
Quel est ton plus grand challenge en tant que maman?
Mon grand challenge "mamanesque" est que ma fille parle, écrive et lise le russe. Je trouve que c'est un grand cadeau que je fais à ma fille. Et je suis déjà récompensée car Masha 2 ans converse en russe avec aisance et vocabulaire assez développé, mais aussi en vietnamien et même un peu en français .
Quelles sont tes activités favorites à faire avec Masha?
Pour faciliter cette transaction rien de tel que les petits ateliers que j'organise pour ma fille et que je diffuse sur mon blog Julie adore dimanche , un projet qui me tient à cœur à développer. Les sorties dominicales à la ferme du parc des Gondoles pour dire bonjour aux animaux, les promenades avec nos copains russes, les visites des pagodes, la lecture, les voyages - ce sont nos passe-temps favoris en famille.
En trois mots, tu voudrais lui transmettre quoi?
Je voudrais transmettre à ma petite la curiosité, la joie de vivre et l'ouverture d'esprit.
mardi 14 juillet 2009
Epoca de helados
Me llevaron a Berthillon, el famoso Berthillon de la Île St. Louis... y me gustaron, muy monos en su copita plateada. Pero el servicio deja que desear y finalmente me pareció "helado para turistas" yo quería algo mas.
Luego ví que apareció Amorino y se multiplicaron sus sucursales pero también las filas de espera!
Luego descubrí Le Bac à Glaces, en la Rue du Bac, que ricos pero cuanta gente!, fue una aventura tomar un helado allí con mi niño en su cochecito... Nunca mas volví.
Ahora parece que las buenas heladerías están floreciendo en París. Hace poco probé los Gelati d'Alberto en Paris Plage y están espectaculares! Y esta semana leí en el JDD (Le Journal de Dimanche) un artículo sobre Grom, helados que parecen buenos y además son orgánicos... ¿Alguien ha ido a probarlos? ¿Conocen otros para recomendar?
Para no quedarme con las ganas, compré mi "sorbetera" y decidí hacer mis propios helados, a mi gusto. Claro, tuve que practicar un poco para tomar la mano pero es un placer! Helado de plátano con leche condensada, de fresas con natilla, no de agua!, helado de dulce de leche, helado de té verde Macha, de gengibre, de rosas, de vainilla y chocolate, etc. Se pueden hacer también salados; de queso de cabra, de especias, de albahaca, etc.
Si les interesa les daré unas bases de recetas en un próximo artículo para hacer sus propios helados y a practicar!
Celine Padestres
Inscription à :
Articles (Atom)